ESTA REVISTA SERÁ ,CÓMO UNA ENSALADA...CONTENDRÁ DE TODO: MODELAJE,ESPECTÁCULOS, SOCIALES,FOTOGRAFÍA URBANA, ¡EN FIN ! TODO LO QUE A USTEDES LES PODRÍA INTERESAR. ESPERO QUE LES GUSTE
lunes, 18 de abril de 2011
GRACIAS !!POR VISITAR ESTE BLOG,HOY CUMPLE 1 MES
ACÁ...CATANI HOY EXÁCTAMENTE "LA REVISTA VIRTUAL DE ACÁ..CATANI " CUMPLE 1 MES ,CON CASI ¡¡ 300 VISITAS .!! SÓLO QUIERO DARLES LAS GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE SE HAN TOMADO LA MOLESTIA DE VISITARLO.Y ESPERO PODER CONTAR CON TODOS USTEDES EN UN MUUUY LARGO TIEMPO.ME ENCANTARÍA PODER TENER UN CONTACTO MÁS ESTRECHO CON UDS Y QUE ME ESCRIBAN AL EMAILS : producciones.acatani@yahoo.com Y ME DIGAN QUE LES GUSTA O QUE NO LES GUSTA DE ESTA REVISTA VIRTUAL. . ¡ GRACIAS !!!
MAS FOTOS DE LA REALIDAD DEL INDÍGENISMO EN MÉXICO



ACÁ...CATANI
POBREZA,HAMBRE,EMFERMEDAD Y MARGINACIÓN SON SINÓNIMOS DEL INDÍGENISMO EN MÉXICO Y AUNQUE EL ACTÚAL GOBIERNO FEDERAL, NOS QUIERA DAR COMO SE DICE POPULARMENTE "ATOLE CON EL DEDO",CON SUS NUEVOS PROGRAMAS... TODO SIGUE IGUAL ,Y LOS NIÑOS Y LOS ANCIANOS SON LOS QUE MÁS LO SUFREN. VEAN ÉSTAS FOTOS:

MÉXICO D,F. LA CIUDAD CON ANGEL...
ACÁ...CATANI
CUANDO YO ERA CHICO OÍA MUCHO QUE SE REFERÍAN LAS PERSONAS MAYORES, AL D,F. COMO " LA CIUDAD DE LOS PALACIOS",HAN PASADO LOS AÑOS, Y TODO HA CAMBIADO, HASTA EL SLOGAN CON QUE SE CONOCÍA LA CIUDAD DE MÉXICO,AHORA ES.."LA CIUDAD CON ANGEL" Y QUE BELLISÍMO ES ESTE MONUMENTO, NO CAVE LA MENOR DUDA.VEAN ESTAS FOTOS:
PERO BUSCANDO INFORMACIÓN SOBRE EL "ANGEL" ENCONTRÉ UNOS DATOS INTERESANTÍSIMOS Y QUE NO MUCHOS CONOCEMOS:
El Angel de la Independencia" Datos interesantes
--------------------------------------------------------------------------------
En este foro muchas veces se han mostrado fotos de la columna de la independencia mejor conocida como "El Angel". Así que quise compartir con ustedes estos interesantes datos que enontré en internet acerca del monumento emblema de la Ciudad de México que lo disfruten.
(texto y fotografias tomados de la pagina http://www.mexicomaxico.org/ del ingeniero Manuel Aguirre Botello)
Resumen Técnico-Histórico:
El famoso arquitecto Antonio Rivas Mercado fue el autor del proyecto, mientras que el ingeniero Roberto Gayol realizó y dirigió la obra y el artista italiano Enrique Alciati se encargó de los grupos escultóricos.
La difícil cimentación de esta obra que requirió del hincado de 5000 pilotes de madera y algunos de concreto a fin de encontrar un estrato compacto de suelo granular hasta 25 metros de profundidad, estuvo a cargo de un grupo de técnicos mexicanos encabezados por los ingenieros Gonzalo Garita y Miguel Gorozpe.
De hecho la cimentación original estuvo formada por una plataforma de tres capas de viguetas de acero superpuestas y después recubiertas con concreto, la cual se terminó a fines de 1901.
La primera piedra de la construcción de esta obra se puso una vez terminada la cimentación el día 2 de enero de 1902, hace ya más de 100 años, y la ceremonia fue encabezada por Porfirio Díaz, quién colocó dentro de ella un cofre dorado con el acta y una serie de monedas de cuño corriente de la época.
La obra continuó por varios años terminándose la base, el zócalo y el pedestal para enero de 1906, sin embargo una vez iniciada la construcción de la columna en sí y cuando ya se habían colocado más de 2400 piedras de cantera en total, el gran peso no fue soportado por la cimentación original y la columna empezó a perder la verticalidad por el hundimiento del cimiento.
Fue entonces cuando el grupo de ingenieros arriba mencionado decidió demoler todo lo construido hasta esa fecha y procedió a diseñar una nueva cimentación formada por un tupido entramado de pilotes de control, que fueron hincados mediante un martinete de vapor que enterraba los pilotes de madera con un émbolo de una tonelada de peso. Este artefacto producía el clásico golpeteo de aquella época y que persistió hasta los años 50 del siglo pasado y que consistía en el golpe seco del martinete seguido por la expulsión de vapor liberado. Este ruido persistente y monótono tenía que ser soportado día y noche por los vecinos de la zona.
Originalmente el proyecto constaba de 9 escalones para ascender a la base del monumento, pero debido al hundimiento permanente del entorno que le rodea y al sistema de pilotes de punta que lo sostienen, a la fecha sobresale más de 3 metros del nivel actual del suelo y ha sido necesario agregarle 14 escalones más.
El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
El monumento se encuentra localizado en una de la más grande de las glorietas del hermoso Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y su cara principal está orientada hacia el centro de la ciudad.
El basamento del monumento es cuadrangular, y en cada uno de sus vértices aparecen representadas las figuras en bronce, fundidas en Florencia, de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz, donde se lee: "la Nación a los Héroes de la Independencia" y delante de esta inscripción un león gigante en bronce conducido por un niño que simboliza fuerte en la guerra y dócil en la paz.
Caída del Angel en 1957.
Esta escultura cayó a tierra durante el sismo de la madrugada del 28 de julio de 1957 y fue reconstruida y reestructurada por un grupo de técnicos encabezados por el escultor José María Fernández Urbina. Este trabajo tardó más de un año en concluirse, por lo que la columna permaneció sin su colosal complemento, hasta el 16 de septiembre de 1958 en que fue reinaugurada.
CUANDO YO ERA CHICO OÍA MUCHO QUE SE REFERÍAN LAS PERSONAS MAYORES, AL D,F. COMO " LA CIUDAD DE LOS PALACIOS",HAN PASADO LOS AÑOS, Y TODO HA CAMBIADO, HASTA EL SLOGAN CON QUE SE CONOCÍA LA CIUDAD DE MÉXICO,AHORA ES.."LA CIUDAD CON ANGEL" Y QUE BELLISÍMO ES ESTE MONUMENTO, NO CAVE LA MENOR DUDA.VEAN ESTAS FOTOS:
PERO BUSCANDO INFORMACIÓN SOBRE EL "ANGEL" ENCONTRÉ UNOS DATOS INTERESANTÍSIMOS Y QUE NO MUCHOS CONOCEMOS:
El Angel de la Independencia" Datos interesantes
--------------------------------------------------------------------------------
En este foro muchas veces se han mostrado fotos de la columna de la independencia mejor conocida como "El Angel". Así que quise compartir con ustedes estos interesantes datos que enontré en internet acerca del monumento emblema de la Ciudad de México que lo disfruten.
(texto y fotografias tomados de la pagina http://www.mexicomaxico.org/ del ingeniero Manuel Aguirre Botello)
Resumen Técnico-Histórico:
El famoso arquitecto Antonio Rivas Mercado fue el autor del proyecto, mientras que el ingeniero Roberto Gayol realizó y dirigió la obra y el artista italiano Enrique Alciati se encargó de los grupos escultóricos.
La difícil cimentación de esta obra que requirió del hincado de 5000 pilotes de madera y algunos de concreto a fin de encontrar un estrato compacto de suelo granular hasta 25 metros de profundidad, estuvo a cargo de un grupo de técnicos mexicanos encabezados por los ingenieros Gonzalo Garita y Miguel Gorozpe.
De hecho la cimentación original estuvo formada por una plataforma de tres capas de viguetas de acero superpuestas y después recubiertas con concreto, la cual se terminó a fines de 1901.
La primera piedra de la construcción de esta obra se puso una vez terminada la cimentación el día 2 de enero de 1902, hace ya más de 100 años, y la ceremonia fue encabezada por Porfirio Díaz, quién colocó dentro de ella un cofre dorado con el acta y una serie de monedas de cuño corriente de la época.
La obra continuó por varios años terminándose la base, el zócalo y el pedestal para enero de 1906, sin embargo una vez iniciada la construcción de la columna en sí y cuando ya se habían colocado más de 2400 piedras de cantera en total, el gran peso no fue soportado por la cimentación original y la columna empezó a perder la verticalidad por el hundimiento del cimiento.
Fue entonces cuando el grupo de ingenieros arriba mencionado decidió demoler todo lo construido hasta esa fecha y procedió a diseñar una nueva cimentación formada por un tupido entramado de pilotes de control, que fueron hincados mediante un martinete de vapor que enterraba los pilotes de madera con un émbolo de una tonelada de peso. Este artefacto producía el clásico golpeteo de aquella época y que persistió hasta los años 50 del siglo pasado y que consistía en el golpe seco del martinete seguido por la expulsión de vapor liberado. Este ruido persistente y monótono tenía que ser soportado día y noche por los vecinos de la zona.
Originalmente el proyecto constaba de 9 escalones para ascender a la base del monumento, pero debido al hundimiento permanente del entorno que le rodea y al sistema de pilotes de punta que lo sostienen, a la fecha sobresale más de 3 metros del nivel actual del suelo y ha sido necesario agregarle 14 escalones más.
El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
El monumento se encuentra localizado en una de la más grande de las glorietas del hermoso Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y su cara principal está orientada hacia el centro de la ciudad.
El basamento del monumento es cuadrangular, y en cada uno de sus vértices aparecen representadas las figuras en bronce, fundidas en Florencia, de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz, donde se lee: "la Nación a los Héroes de la Independencia" y delante de esta inscripción un león gigante en bronce conducido por un niño que simboliza fuerte en la guerra y dócil en la paz.
Caída del Angel en 1957.
Esta escultura cayó a tierra durante el sismo de la madrugada del 28 de julio de 1957 y fue reconstruida y reestructurada por un grupo de técnicos encabezados por el escultor José María Fernández Urbina. Este trabajo tardó más de un año en concluirse, por lo que la columna permaneció sin su colosal complemento, hasta el 16 de septiembre de 1958 en que fue reinaugurada.
Etiquetas:
HISTORIA DEL ANGEL,
MEXICO DF,
TURISMO
MUY BUENA IDÉA LA DE LAS BICICLETAS,SR EBRAD
ACÁ...CATANI
PUÉS SÍ, REZA UN REFRÁN "LO QUE ES DEL CESAR,ES DEL CESAR".Y LA VERDAD, HAY QUE FELICITAR AL JEFE DE GOBIERNO SR. MARCELO EBRAD, YA QUE SU IDÉA DE METER BICICLETAS EN TODO LO QUE ES AV. REFORMA Y
LA COLONIA CONDESA,Y ALGUNOS SITIOS MÁS, HAN DADO MUY BUENOS RESULTADOS Y A LA GENTE LES GUSTA.Y ASÍ ES COMO USTED PUEDE HACERLE: PAGA UNA MÓDICA SUMA,AL GOBIERNO DEL D.F. Y ELLOS A CAMBIO LE DAN UNA TARJETA (COMO LA DEL METRO BUS) PARA QUE PUEDA TOMAR LA BICICLETA DE LOS APARCAMIENTOS QUE HAY,POR EJEMPLO CUANDO VA A SU TRABAJO. CUANDO REGRESA O YA TERMINÓ SU VIAJE DEJA LA "BIRULA" EN EL APARCAMIENTO QUE LE QUEDE MAS CERCA DE SU DESTINO.
TOMÉ ÉSTAS FOTOS EN LO QUE ES AV. PASEO DE LA REFORMA, Y VEAN USTEDES QUE AGUSTO VAN LAS GENTES EN SU BICICLETAS.
.
PUÉS SÍ, REZA UN REFRÁN "LO QUE ES DEL CESAR,ES DEL CESAR".Y LA VERDAD, HAY QUE FELICITAR AL JEFE DE GOBIERNO SR. MARCELO EBRAD, YA QUE SU IDÉA DE METER BICICLETAS EN TODO LO QUE ES AV. REFORMA Y
LA COLONIA CONDESA,Y ALGUNOS SITIOS MÁS, HAN DADO MUY BUENOS RESULTADOS Y A LA GENTE LES GUSTA.Y ASÍ ES COMO USTED PUEDE HACERLE: PAGA UNA MÓDICA SUMA,AL GOBIERNO DEL D.F. Y ELLOS A CAMBIO LE DAN UNA TARJETA (COMO LA DEL METRO BUS) PARA QUE PUEDA TOMAR LA BICICLETA DE LOS APARCAMIENTOS QUE HAY,POR EJEMPLO CUANDO VA A SU TRABAJO. CUANDO REGRESA O YA TERMINÓ SU VIAJE DEJA LA "BIRULA" EN EL APARCAMIENTO QUE LE QUEDE MAS CERCA DE SU DESTINO.
TOMÉ ÉSTAS FOTOS EN LO QUE ES AV. PASEO DE LA REFORMA, Y VEAN USTEDES QUE AGUSTO VAN LAS GENTES EN SU BICICLETAS.
.
Etiquetas:
ACCIONES DE GOBIERNO,
BICICLETAS,
D.F,
TURISMO
domingo, 3 de abril de 2011
¡¡CARACOLES !!!
Vínculo
ACÁ...CATANI
EL CARACOL,NO SÓLO ES UNA COMIDA EXÓTICA,YA NUESTROS ANTEPASADOS LO COMÍAN Y AUNQUE YO NO LO HE PROBADO,ME DICEN QUE ES MUY SABROOSO.
BUENO YO LES ENCONTRÉ OTRO USO,SER MODELOS DE MACROFOTOGRAFÍA.
ALGO QUE ME IMPRESIONÓ ES EL TATUAJE TAN PERFECTO QUE TIENEN EN SU CONCHA, PARECE HECHO POR UN ARTISTA .¡CHEQUENLO !!ESPERO LES GUSTE LAS FOTOS
Etiquetas:
COMIDA EXÓTICA,
MACROFOTOGRAFÍA,
VIDA ANIMAL
ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ACA..CATANI ÉSTA SEMANA FUI AL CENTRO,Y PENSANDO EN LA GENTE DE FUERA, QUE VE ÉSTA REVISTA HICE ÉSTE REPORTAJE.PARA QUE CONOZCAN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y TODO LO QUE PUEDEN ENCONTRAR AHÍ. CUÁNDO LLEGAS POR EL METRO A LA ESTACIÓN ZÓCALO,PARECE QUE INICIARÁS, UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO, A LA ÉPOCA DE LOS AZTECAS.
DENTRO DE LA ESTACIÓN ZÓCALO ENCUENTRÁS GRANDES MAQUETAS CÓMO ÉSTAS DE COMO ÉRA LA CIUDAD AZTECA,CONOCIDA COMO ,LA GRAN TENOCHTITLÁN .ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.ESTÁN TAN BIEN HECHAS QUE CON UN POCO DE IMAGINACIÓN,TE TRANSPORTAS A ÉSA ÉPOCA
CUANDO SALES A LA CALLE LO PRIMERO QUE VERÁS ES A LOS GRANDES "CHAMÁNES",HOMBRES Y MUJERES, HACIENDOLES UNA LIMPIA A LAS PERSONAS QUE LO SOLICITAN,ÉSTO ES PARA QUITARLES LAS "MALAS VIBRAS" Ó EMFERMEDADES. ÉSTA ES UNA TRADICIÓN MEXICANA ANTIQUÍSIMA.



.jpg" /> .
COMO ÉSTE CONCHERO CON VESTIMENTA AZTECA .
Ó ÉSTE HUICHOL,QUE VIVE EN LAS SIERRA DE JALISCO Y NAYARIT CON SU VESTIMENTA ORIGINAL.DESGRACIADAMENTE PARA NOSOTROS LOS CAPITALINOS ÉSTAS HERMOSAS ÍMAGENES SE VUELVEN COTIDIANAS Y YA NO LAS APRECIAMOS CON SU VERADERO VALOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)